Malos datos macroeconómicos en China, el petróleo continúa a la baja y el presidente Trump suaviza su discurso.
Se comienzan a ver los efectos del coronavirus
Durante la jornada de ayer a las 10:00 p.m. (hora NY), se dio a conocer el PIB del primer trimestre de China, el cual demostró una caída importante ubicándose en -6,8 %. Este dato del primer trimestre ha sido el peor del gigante asiático en casi 30 años, siendo esto una muestra de las consecuencias que tendremos que afrontar debido a la pandemia COVID-19.
Así mismo, es importante tener en cuenta que, la actividad industrial de China está orientada a la exportación, por lo que este dato negativo, puede replicarse luego en otros datos desalentadores para Estados Unidos y Europa. Sin embargo, esto podría observarse a mitad de año.
El petróleo suma otro día en rojos
La caída del precio del petróleo parece no tener fin, sumando otro día más en mínimos. En estos momentos, el WTI cae un 6,62 % ubicándose en un mínimo de 18,47 dólares por barril. De la misma manera, el Brent cotiza a la baja en 28 dólares por barril, cayendo un 1,10 %. La razón de esta caída continúa siendo el desequilibrio existente entre la oferta y la demanda, por lo que es poco probable una recuperación significativa en el corto plazo.
¿Trump se retracta?
Esta semana inició con un discurso con un tono amenazante por parte del presidente Trump hacia los gobernadores. Sin embargo, el mandatario se ha vuelto a pronunciar acerca de la reapertura de la economía, y esta vez en vez de decir que él tiene “autoridad total” dijo que son los gobernadores quienes "llevan la batuta". La nueva publicación de la Casa Blanca sobre este tema no tiene fechas límites, pero si estipula que se debería reabrir la economía una vez se tenga una tendencia a la baja durante dos semanas de las infecciones.
Por Nathaly Ávila
Tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar operaciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con énfasis en mercado de capitales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta fija, accionario y derivados. Así mismo, conoce los diferentes tipos de análisis como fundamental, técnico y estocástico, teniendo en cuenta la importancia de la psicología, el manejo de riesgo y manejo de capital a la hora de hacer trading retail.